Sexting es una palabra tomada del inglés que une “Sex” (sexo) y “Texting” (envío de mensajes de texto vía SMS desde teléfonos móviles). Aunque el sentido original se limitaba originalmente al envío de textos, el desarrollo de los dispositivos móviles ha llevado a que actualmente este término se aplique al envío, especialmente a través del teléfono, de fotografías y vídeos con contenido de cierto nivel sexual, tomadas o grabados por el protagonista.
Las características del sexting son:
a) La voluntariedad, es decir, son generados por los protagonistas o con su consentimiento.
b) Dispositivos tecnológicos, se refiere a la utilización de celulares, computadoras y tabletas.
c) Lo sexual frente a lo atrevido, el creador del contenido posa en situación erótica o sexual.
d) La edad, el sexting no es exclusivo de los jóvenes, sin embargo, es la población más vulnerable a la exposición y difusión de este material.
ASI –organización civil mexicana dedicada a orientar a jóvenes y docentes acerca de los peligros a los que se exponen a través de Internet y dispositivos móviles– informó que tras aplicar una encuesta encontraron que el 90% es protagonizado por mujeres; la prevalencia hallada en la población general respecto a la práctica del sexting fue del 8% tratándose de quienes envían fotos o videos exhibiendo su cuerpo, y aumenta al 10.2% al referir haber enviado mensajes de correo electrónico con de texto mediante el teléfono móvil con insinuaciones sexuales (sexting textual). ConnectSafely, organización civil en Estados Unidos, apunta que como principales motivadores para realizar sexting los jóvenes refieren: romance, deseo de mostrar su cuerpo, impulsividad, presión de los amigos, intimidación y chantaje. Y que principalmente se lo envían a alguien que les gusta, su novio, ex novio o a sus amigos; sin considerar las consecuencias que podría tener y saliendo de su control al difundirse entre conocidos y desconocidos.
La madurez sexual se caracteriza por estabilidad en autoestima y consolidación del carácter, relaciones estables basadas en evaluaciones más objetivas, estabilidad en preferencias y actitudes, ideología independiente de las relaciones, poder identificar y expresar afectos, objeto de amor definido con un plan de vida, énfasis entre la dignidad personal y la autoestima, armonía entre necesidades e intereses. Si bien el sexting no contraviene ninguna de las anteriores, si deposita a quien lo hace en una condición de vulnerabilidad al exponer su intimidad por un medio que podría permitir su difusión masiva ya sea por accidente o por decisión de quien lo recibe.
Infórmate y decide seguro para cuidar tu salud física y psicológica, el respeto a tu intimidad es una responsabilidad personal.
Mtra. Fátima Laborda Sánchez
Directora Casa Grana
Clínica de Atención Psicológica, Enseñanza e Investigación
tel. 62375682
Coyoacán
¡Si te gustó el artículo, escríbele a la autora! |