El sodio es un elemento inorgánico que se encuentra en abundancia en la sal y en los aditivos de los productos industrializados. Su función principal en el organismo es la regulación de los líquidos extracelulares y el volumen plasmático. Además, es indispensable para la función neuromuscular y en el balance ácido-base.
Sin embargo, el consumo elevado de sodio puede promover la hipertensión arterial, pues se le considera factor de riesgo para esa enfermedad, junto con el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo y la ingestión frecuente de alcohol. Por ello, es recomendable aminorar la ingestión de sodio y sal en los alimentos.
La tabla 1 enlista los principales alimentos y condimentos ricos en sodio, cuyo consumo conviene limitar. En tanto, la tabla 2 muestra algunas sugerencias para reducir el consumo de sal de mesa y sodio.
Tabla 1. Alimentos y productos ricos en sodio | |
• Sal de mesa. Se sugiere utilizarla con moderación en la preparación de los alimentos y evitar poner el salero en la mesa. | • Alimentos que han sido salados para su conservación, como cecina, bacalao, machaca, aceitunas, entre otros. |
• Alimentos salados, como palomitas de maíz con sal, galletas saladas, cacahuates salados, etcétera. | • Embutidos y productos de salchichonería: jamón serrano, salami, chorizo, jamón ahumado, etcétera. |
• Enlatados (a excepción de los almíbares) | • Sopas instantáneas |
• Sal de ajo, sal de cebolla y sal de apio | • Ablandador de carne |
• Consomé en polvo | • Polvo para hornear |
• Salsa de soya | • Salsa cátsup |
• Salsa inglesa y Maggy | • Aderezos comerciales |
• Comida rápida: pizzas, papas a la francesa, etcétera. |
Tabla 2. Sugerencias para disminuir el consumo de sal y sodio | |
• Evitar la comida enlatada. Si se llega a utilizar algún alimento de este tipo, se debe enjuagar antes de consumirlo para remover parte del sodio que contiene. | • Consumir sólo verduras frescas o congeladas. |
• Preferir el pollo, el pescado y la carne magra frescos. Evitar las presentaciones enlatadas, ahumadas o procesadas. | • Evitar los embutidos y los encurtidos. |
• Descartar el uso de condimentos como glutamato monosódico, mostaza, cátsup, salsa barbecue, salsa de soya y salsa teriyaki. | • Si se desea emplear sazonadores, elegir los que no tienen sal entre sus ingredientes. |
• Condimentar los alimentos con limón, vinagre, o bien con especias y hierbas de olor, como albahaca, laurel, cilantro, comino, eneldo, hinojo, jengibre, mejorana, mostaza, perejil, orégano, nuez moscada, tomillo, estragón y romero, entre otras. | • Cocer el arroz y la pasta sin sal. Evitar el arroz y la pasta instantáneos o los que se venden ya sazonados. |
Clínica de Nutrición
Edificio L, nivel 1
Tel.: 5950 4000, ext. 7057, 7023 y 7016