Sin duda alguna, la alimentación es un tema de actualidad y creciente importancia a nivel mundial. Afortunadamente, cada vez es mayor la atención que se le brinda a la nutrición desde un enfoque de promoción de la salud.
El “Comer Bien” forma parte de un criterio general con bases científicas y fundamentos sólidos; está respaldado por organismos internacionales que establecen el aporte energético y nutricional de las personas para componer una población sana.
Ventajas de comer bien
La alimentación y la salud están íntimamente interrelacionadas, por lo que llevar una alimentación equilibrada conlleva infinitas ventajas; entre las cuales destaca que:
- Ayuda a mantener un peso saludable, lo cual a su vez protege contra algunas enfermedades crónicas secundarias al sobrepeso y la obesidad, como la diabetes, la hipertensión y algunas enfermedades del corazón.
- Fortalece el sistema inmunológico con el adecuado aporte de proteínas, vitaminas y minerales; disminuye la propensión a padecer infecciones oportunistas.
- Protege contra ciertos tipos de cáncer gracias al aporte diario de frutas y verduras así como por la disminución de alimentos procesados y ricos en grasas animales.
- Ayuda a sentirse con más vitalidad, energía y agilidad.
- Facilita el acto de dormir y alcanzar un sueño profundo y reparador durante la noche para amanecer descansado y rendir mejor durante el día.
- Influye positivamente en la autoestima y el bienestar general, ya que el sentirse y verse bien proyecta seguridad y aumenta la confianza en uno mismo.
Checa el artículo >>
¿Cómo comer bien?
Comer bien” no significa tener que seguir un Plan de Alimentación aburrido, insípido y estricto; y mucho menos tener que privarse de los alimentos que más gustan y se disfrutan.
El concepto de Comer Bien es amplio, sin embargo, algunos puntos importantes son:
- Para empezar: ¡no te saltes ninguna comida! y menos el desayuno.
- Procura incluir una “colación” o “snack” ligero a media mañana y a media tarde; la idea es no pasar más de cuatro horas de ayuno.
- Trata de incluir en cada tiempo de comida: verduras y/o frutas; alimentos de origen animal (sin piel ni grasa); leguminosas (frijoles, lentejas, habas, etc.,); y cereales, de preferencia integrales por su alto aporte de fibra (arroz, pasta, tortillas, pan, etc.).
- Olvídate de los alimentos fritos o demasiado grasosos e inclínate por formas de preparación más ligeras, como el asado, al horno o al vapor.
- No olvides mantenerte bien hidratado con al menos 1.5 litros de agua simple al día.
- Si tienes gusto por alimentos “chatarra” o golosinas, date el gusto de comerlos muy de vez en cuando y preferiblemente procura no incluirlos en tu alimentación habitual.
“Comer Bien” se trata de saber elegir tus alimentos, de respetar las porciones adecuadas para ti y de comer alimentos frescos, naturales y no procesados. ¡Se trata de verte y sentirte bien!
Carmen Masliah Medina NC.
¡Si te gustó el artículo, escríbele a la autora! |
Para saber más:
Eat right/American Dietetic Association. Disponible en: www.eatright.org
Healthy lifestyle. Disponible en: www.mayoclinic.org
Fomento de Nutrición y Salud. Disponible en: www.fns.org.mx