Estar bien Ibero

Comer entre comidas

¿Es bueno comer entre comidas?

Hasta hace no muchos años se pensaba que comer entre comidas era un mal hábito y que para mantener un peso saludable se debían hacer únicamente las 3 comidas principales: desayuno, comida y cena.

Se creía que el hecho de estar “picando” a lo largo del día sólo contribuía a estropear el apetito y a aumentar el consumo de las calorías ingeridas a lo largo del día.

¿Qué beneficios tiene comer entre comidas?
Hoy se sabe que las “colaciones” son un hábito saludable que vale la pena adquirir y que -lejos de dañar la salud- brinda grandes beneficios.

  • Ayuda a mantener un peso saludable; si comes algo ligero a media mañana y a media tarde llegarás a la siguiente comida con menos hambre, lo cual evitará que comas de más.
  • Aporta energía a lo largo de todo el día; al mantener estables tus niveles de glucosa o ‘azúcar’ en sangre evitarás sentir debilidad y cansancio.
  • Mantiene activo el metabolismo; por el suministro continuo de energía y nutrimentos.


Es muy importante hacer énfasis, por una parte, en que incluir en la alimentación dos colaciones no es sinónimo de comer todo el día y, por la otra, en que no está permitido incluir alimentos chatarra o golosinas como colación.

 

¿Qué se debe comer entre comidas?

 

Rica colación y fácil de preparar:
Tacos de jícama
Ve cómo prepararlos >>

La clave está en no pasar más de 4-5 horas de ayuno y en saber elegir colaciones nutritivas y sabrosas. Las colaciones son una perfecta oportunidad para aumentar el consumo de frutas, verduras, calcio y grasas “buenas”; todo con moderación.


¡Planea tus colaciones! Ten disponibles diferentes opciones, como frutas, verduras con limón y chilito, galletas integrales con jocoque, un yogurt light, palomitas de maíz naturales, cuadritos de queso fresco tipo panela, o un puño de nueces, almendras o cacahuates.

Recuerda que las colaciones son comidas pequeñas que ofrecen beneficios siempre y cuando la cantidad no sea excesiva. Es muy importante cuidar la calidad de los alimentos, pero también lo es evitar el exceso.

 

Thalia Velasco Canales

Nutrióloga

thalia_velasco@hotmail.com

¡Si te gustó el artículo, escríbele a la autora!

Encuéntranos también en:

facebook twitter
Contáctanos
close slider

    [recaptcha size:compact][recaptcha class:patraselwey]