Estar bien Ibero

Actividad física

Recomendaciones para aumentar la actividad física en la vida diaria


La actividad física contribuye a:

• Mejorar el sistema cardiovascular
• Construir huesos y músculos fuertes
• Alcanzar y mantener un peso saludable
• Adquirir fuerza y flexibilidad
• Tener una buena postura
• Dormir mejor
• Manejar el estrés
• Disminuir el riesgo de tener depresión
• Divertirse y mejorar el estado de ánimo

La inactividad o sedentarismo aumenta el riesgo de:

• Sufrir enfermedades cardiovasculares
• Padecer diabetes mellitus tipo 2
• Presentar hipertensión arterial
• Alcanzar concentraciones elevadas de colesterol y triglicéridos

Para mejores resultados se recomienda combinar los tres tipos de actividad física:

1. Cardiovascular o de resistencia: Son actividades que facilitan una respiración más profunda para que el corazón lata mucho más rápido y se genere una sensación de calor.
2. Flexibilidad: Son actividades que incluyen estiramientos para mejorar la movilidad de las articulaciones y la flexibilidad y alargamiento de los músculos.
3. Fuerza: Son actividades en las que se trabaja con peso o resistencias y que contribuyen a fortalecer los músculos y los huesos.

Hay un amplio abanico de opciones para efectuar actividad física. Conviene elegir las más apropiadas a los gustos y características personales:

• Caminar lo más posible. Para recorrer distancias cortas, optar por ir a pie en lugar de utilizar el automóvil u otros medios de transporte.
• Correr, saltar.
• Participar en algún deporte de equipo.
• Andar en bicicleta, nadar, patinar.
• Acudir a clases de yoga, gimnasia, etcétera.
• Aprovechar las actividades deportivas que ofrece la Universidad.
• Bailar.
• Realizar estiramientos todos los días.
• Hacer con regularidad lagartijas, abdominales y sentadillas.
• Explorar actividades nuevas, como escalar o tomar clases de baile.
• Invitar a los amigos a realizar juntos diversas actividades físicas.
• Subir escaleras en lugar de usar el elevador.
• Tomar rutas largas dentro de la Universidad, pero evitando retrasos.

Si el objetivo es bajar de peso, se requiere incrementar el tiempo hasta alcanzar 60 minutos diarios de actividad física.

Se recomienda empezar con 30 minutos de actividad física tres días de la semana, y aumentar el tiempo y la frecuencia de manera paulatina.

Si el problema es la falta de tiempo, conviene empezar con tres sesiones de diez minutos de caminata agitada a lo largo del día. Esto también ayuda a distraerse para después poderse concentrar mejor en el estudio y el trabajo.

Clínica de Nutrición
Edificio L, nivel 1
Tel.: 5950 4000, ext. 7057, 7023 y 7016
clinica.nutricion@ibero.mx

Encuéntranos también en:

facebook twitter
Contáctanos
close slider

    [recaptcha size:compact][recaptcha class:patraselwey]