El alcohol es un depresor del sistema nervioso central y además de ser la droga legal de más alto consumo, es la que cuenta con un mayor número de adicto, ya que las bebidas que lo contienen gozan de gran aceptación social y su consumo se encuentra muy arraigado en nuestra cultura.
¿Conoces los efectos inmediatos del consumo del alcohol?
Se presentan en una secuencia de cinco etapas siempre que se continúe bebiendo y de acuerdo con la cantidad y el tipo de bebida ingerida, así como el volumen de alimentos que se encuentran en el estómago, el sexo y el peso corporal de la persona y las circunstancias en que se bebe:
Primera: el sujeto se ve relajado, comunicativo, sociable y desinhibido. Debido a que el alcohol primeo deprime los centros nerviosos que controlan la inhibición de los impulsos, la conducta se libera y el individuo parece excitado.
Segunda: la conducta es esencialmente emocional y errática, se presentan problemas de juicio y existe dificultad para la coordinación muscular, así como trastornos de la visión y del equilibrio.
Tercera: se presenta confusión mental, se tambalea al caminar y se tiene visión doble. Se presentan reacciones variables del comportamiento: pánico, agresividad y llanto. También aparecen serias dificultades para pronunciar adecuadamente las palabras y para comprender lo que se dice.
Cuarta: incapacidad para sostenerse en pie, vómitos, incontinencia de la orina, estupor, aproximación a la inconsciencia.
Quinta: inconsciencia y ausencia de reflejos. Estado de coma que puede llevar a la muerte por parálisis respiratoria.
No sé controlar mi forma de beber. Me pongo mal y le estoy causando problemas a mis amigos.. Igual con mi familia, no me gusta mentirles por salir con ellos.Estudiante de la ibero
Si estos episodios en los que se bebe en exceso se repiten con frecuencia, puede desarrollarse dependencia o alcoholismo.
¿Qué es el abuso del alcohol?
Se presenta cuando el bebedor llega a sentirse intoxicado y no puede cumplir con sus obligaciones; cuando pone en peligro su vida y la de los demás al manejar, toma riesgos excesivos o tiene conductas violentas bajo los efectos del alcohol.
Alcoholismo
Cuando el consumo de bebidas alcohólicas es fuerte y frecuente se produce tolerancia, es decir, el organismo requiere una mayor dosis de alcohol para obtener las mismas sensaciones. La necesidad que se va generando hacia el incremento de la cantidad de bebida facilita el alcoholismo; cuando se presenta, existen grandes dificultades para detener el consumo una vez que se ha empezado a beber.
Al suspender la utilización de alcohol se desarrollan síntomas como náuseas, temblores y ansiedad. El alcohólico puede padecer delirium tremens, un estado de desequilibrio mental en el que se experimentan alucinaciones: se ven, se huelen, se oyen o se sienten cosas que en realidad no existen. Además se presentan síntomas físicos, como temperatura, pulso elevado, sudoración excesiva y temblores que estremecen todo el cuerpo.
¿Cómo tratarlo?
La adicción al alcohol es una enfermedad que requiere de atención integral tanto para el afectado directo como para los familiares. Para que el tratamiento funcione, es necesaria la interacción de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud. En la Ibero puedes acercarte a tu departamento, al Programa de Atención Estudiantil Universitaria (PAEU) o al Programa Identidad y Fortaleza quienes podrán orientarte al respecto en un ambiente de confidencialidad y respeto.
Mtra. Laura Echeverría
5950 4000 Ext 7086
¡Si te gustó el artículo, escríbele a la autora! |
Referencias:
Consejo Nacional contra las Adicciones
Centro de Orientación Telefónica: 01 800 911 2000
www.gob.mx/salud/conadic
Monte Fénix
www.montefenix.org.mx
Aguas con el Alcohol
www.aguasconelalcohol.com.mx