Estar bien Ibero

Alcoholímetro

A propósito del alcoholímetro

Como responsable de la aplicación de Programas Preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, dentro de los que destaca el programa Conduce sin Alcohol, coloquialmente conocido como El Alcoholímetro, me permito darles a conocer algunos aspectos que vale la pena tener en mente.

Me pongo además a sus órdenes para intercambiar comentarios, opiniones y críticas que espero sean siempre enmarcadas en el respeto y buenas intenciones, dada la naturaleza del programa que tiene como objetivo único la salvaguarda de la vida y los bienes de los conductores de autos, sus familias y las de los demás ciudadanos en el DF.

Antecedentes

En el 2002 el índice de accidentes mortales en la Ciudad de México ocasionados por conductores en estado de ebriedad venía aumentando exponencialmente, lo que exigió de parte de las autoridades hacer algo al respecto. Por lo anterior se implementaron las siguientes acciones:

  • Estudios para acotar el problema y atenderlo de forma inmediata y
    efectiva.
  • Se consultó a expertos en la materia
  • Se hicieron reuniones de opinión con la ciudadanía (focus group).
  • Se estableció que la forma más contundente de atacar el problema sería establecer un programa preventivo que de forma inmediata comenzara con un trabajo de orientación e información a la población y con la revisión aleatoria de vehículos para sancionar a quienes incurrieran en esa falta administrativa; se determinó que la sanción fueran unas horas de arresto inconmutables a fin de dar tiempo a los presuntos responsables de recuperarse de sus excesos.
  • Se determinaron parámetros de horarios y lugares y métodos para realizar los operativos.
Las edades de los accidentados van en la mayoría de los casos de los 20 a los 34 años; el 90% son hombres.

Los accidentes mortales en donde está involucrado el alcohol ocurren con mayor frecuencia entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana, dentro de ese horario los percances se incrementan entre las 3 y las 6 am., cuando un número importante de personas salen de los antros en estado de ebriedad y toman el volante.

En múltiples ocasiones, personas que no habían tomado alcohol fueron víctimas mortales de conductores que en estado de ebriedad y de forma  por demás irresponsable se encontraban al frente del volante de sus autos y ocasionaron semejantes tragedias.

Resultados

La siguiente gráfica muestra de forma clara cómo la presencia del Programa Conduce sin Alcohol en la Ciudad de México a partir del 2003 ha generado una baja importante en los decesos ocasionados por accidentes automovilísticos en donde está presente el alcohol.

De acuerdo a la información recabada en los centros hospitalarios, el SEMEFO y en Tránsito, el número de accidentes mortales ha descendido gracias la aplicación del programa en más del 25%.

Estudios realizados por empresas dedicadas a levantar encuestas, certifican que durante los jueves, viernes y sábado en el DF circulan más de 170.000 automóviles conducidos por personas que han ingerido alcohol en cantidades variables.

Jornadas 1,050
Conductores entrevistados 1,414,635
Pruebas aplicadas 200,219
Personas remitidas al Juzgado 72,534
Hombres 68,027
Mujeres 4,303
Menores de edad 204
Vehículos al corralón 33,242

El Programa Conduce Sin Alcohol, que opera para revisar automovilistas particulares los fines de semana de las 22:00 a las 06:00 am, remite en promedio 500 de estos automovilistas al juzgado cívico.

Esta gráfica muestra un comparativo de la prueba del alcoholímetro: de las personas que han sido remitidas al Juez Cívico, de muertes y de Parque Vehicular desde el 2002 a la fecha.

Más allá de lo operativos:

• Módulos informativos con pruebas sin sanción y sin remisión en la entrada de discotecas, bares y restaurantes.
• Pláticas a meseros y demás personal sobre consumo responsable.
• Módulos informativos en plazas comerciales y corredores turísticos.
• Pláticas informativas en escuelas, Politécnicos y Universidades públicas y privadas.
• Ferias de prevención del delito.

La Secretaría de Seguridad Pública te invita a que seas testigo presencial en los operativos del alcoholímetro para que personalmente constates cómo opera esta policía que lo único que pretende es salvaguardar la vida y los bienes de los ciudadanos que a pesar de las advertencias insisten en manejar en condiciones de alcoholemia, poniendo en riesgo su vida y la de otras personas inocentes.

 

Titular de los operativos
Othón Sánchez Cruz

Para mayores informes contáctanos a través de los teléfonos:

Centro de Atención del Secretario “CAS” 5208-9898

Dirección de Aplicación de Programas Preventivos 5242-5100 ext. 5210

Puedes contactar a los centros de atención

Encuéntranos también en:

facebook twitter
Contáctanos
close slider

    [recaptcha size:compact][recaptcha class:patraselwey]