¿Cómo afrontar los sentimientos de soledad?
Por lo general se cree que estar solo es algo negativo y que debe ser evitado a toda costa. Sin embargo esto no necesariamente es así. La soledad es una condición inherentemente humana; nacemos y morimos solos. Incluso muchas personas buscan la soledad para entrar en contacto consigo mismos, reflexionar, meditar, ver hacia dónde se dirigen y lo que necesitan.
Desolación
A pesar de los beneficios de la soledad, el ser humano es gregario por naturaleza y también necesita relacionarse con otros seres, intercambiar impresiones, dar y recibir afecto, sentirse amado y validado por otros. Cuando nos sentimos mal al estar solos, en realidad nos sentimos desolados.
La desolación ocurre cuando no disfrutamos de nuestra propia compañía o cuando queremos establecer relaciones con los demás y por algún motivo no podemos lograrlo.
Algunas de sus causas más comunes son: | ||
– Sentirse incomprendido – Conflictos no resueltos con otros – Sentirse inútil – Separación física de los seres queridos |
– Timidez – Sentir que no se encaja – Rechazo – Enfermedad física – Crítica por parte de alguien influyente |
– Mucha actividad sin sentido – Muerte de un amigo o ser querido – Anhelar una relación que no se concreta – Rompimiento de una relación |
Soy una persona muy introvertida, penosa e insegura… Me cuesta profundizar en mis amistades. Casi nunca estoy feliz aunque pasen cosas buenas. Me da miedo no llegar a ser todo lo que quiero. Me siento sola.Estudiante de la ibero
Aunque todos podemos tener sentimientos de soledad pasajeros, cuando éstos se presentan de manera constante pueden deteriorar nuestro rendimiento académico, nuestra calidad de vida y nuestro bienestar psicológico; ya que se generan sentimientos de baja autoestima, inseguridad, depresión, dependencia, violencia, abuso de sustancias y el establecimiento de relaciones insatisfactorias por la desesperación de sentirse solos.
Vinculación con los otros
Si observamos que los sentimientos de soledad no son transitorios y que nos inundan la mayor parte del tiempo, se recomienda acudir a psicoterapia para determinar su origen y realizar los cambios necesarios para vincularnos de manera adecuada con los demás.
Mtra. Mercedes Arcelus de Diego
marcelus@prodigy.net.mx
¡Si te gustó el artículo, escríbele a la autora! |