¿Qué sucede cuando cortas con alguien? Quizá pueda ser un alivio ya que la relación no iba tan bien. Por el contrario, en muchos casos, la gente lo vive como un tormento, una desilusión fatídica, ya que era “el amor de mi vida.” A pesar de que resulte ser un alivio o un sufrimiento duradero, el rompimiento amoroso con alguien implica un desencadenamiento de muchas emociones que pueden llevar a la desesperación, a una depresión o a sufrir de ansiedad crónica.
No es lo mismo que tú cortes a que te corten
Esto todo mundo lo sabe. Para la persona que corta una relación, por cualquier razón, suelen haber momentos de indecisión, culpa y remordimiento por el dolor que esa decisión pueda provocar sobre la persona amada. Sin embargo, es preferible cortar a tiempo una relación si no está siendo satisfactoria o si es constante fuente de angustia donde siempre te la acabas pasando mal.
Por otro lado, ¿qué pasa con las personas a las que cortan? Ha sucedido que en algún momento de nuestra vida alguien nos cortó o no fuimos correspondidos como queríamos. Comúnmente se dice que “te rompieron el corazón.” Pero, realmente, ¿qué significa que te rompan el corazón?
¿Te rompieron el corazón?
El corazón es un órgano que erróneamente está asociado con muchas de nuestras emociones más profundas como la pasión, el deseo sexual, el coraje y la felicidad. Sin embargo, ninguna de estas emociones se encuentran en el corazón. Entonces, ¿por qué decimos que la gente nos rompió el corazón? Es cierto que en toda ruptura de pareja algo se rompe, pero no es el corazón.
Cuando nos enamoramos depositamos infinidad de atributos, muchas veces idealizados, en la otra persona. Es cuando sientes “mariposas en el estómago”, nerviosismo, taquicardia y estrés. Es curioso pensar que el enamoramiento cause tantas reacciones contrarias a nuestro organismo, sin embargo, son precisamente estas manifestaciones las que también nos proveen de mucho placer y emoción. Recordemos que el enamoramiento no es equivalente al amor. Por eso, cuando cortas habrá que preguntarse qué fue lo que depositaste en tu pareja: compañía, planes a futuro, ideas de matrimonio, felicidad, compatibilidad sexual, evitar la soledad, fantasías de hacer una familia y tener hijos, viajar mucho, estabilidad económica y emocional, sueños compartidos, etc. Precisamente cuando cortas, mucho de lo que adoleces es que los planes que se habían generado en conjunto con la otra persona ya no se cumplirán. Dicho de otra manera: ese futuro que te habías planteado ya no será realizado. Por eso es normal entristecerse y enojarse con la persona amada, ya que todo aquello que se platicó en fantasía, precisamente, se quedó en eso, una mera fantasía.
Mis amigas me insistieron en que viniera porque hace seis meses corté con mi novio y desde entonces no lo he asimilado bien. Lloro mucho y en las fiestas he tomado ya sin control. A veces no tengo ganas de nada, siento un vacío por dentro y sé que no estoy bien.Estudiante de la ibero
¿Qué deposité en mi pareja?
Cuando ocurre una ruptura amorosa, para evaluar el peso que tuvo, es muy importante que te hagas esta pregunta. Es común que muchos se enfurezcan, depriman e incluso tengan ideaciones suicidas después de cortar una relación que duró poco. Aun así, surgen sentimientos duraderos como de tristeza (que se puede convertir en depresión), ansiedad (que se puede expresar en episodios de exagerada exaltación), desesperación, enojo, miedo, devaluación de uno mismo, alto consumo de alcohol u otras sustancias, y hasta confusión de identidad. En efecto, en el momento de la ruptura es normal que estas emociones surjan. Pero hay que recordar que hasta en los momentos de mayor soledad existen apoyos fundamentales: tus amigos, familia y/o terapeuta, que te pueden acompañar en este dolor pasajero. No es fácil pero tampoco es perpetuo.
Recuerda que el tiempo es un factor importante para toda relación. Entre más duras en una relación más te involucras con esa persona y es más fácil que se desencadenen muchos sentimientos al momento de terminar. Así como hubo un proceso para entrar en la relación, también es importante emprender un proceso para despedirte de ella y, si así lo deseas, establecer otra relación en el futuro.
Toda ruptura es como un duelo, ¿qué hacer?
Esto se refiere a que la persona a la que tanto amabas o te amaba ya no tiene esa categoría de pareja, por lo cual, hay una pérdida que debemos elaborar paulatinamente. Quizá haya momentos de negación u omnipotencia (que es cuando agarras el reventón desenfrenado a pocos días de cortar), sentimientos de tristeza (no quieres salir de tu cuarto) y enojo (estás de malas con todos), dudas de si llamarle o no.
Pero como en todo duelo es importante darte tiempo para que puedas realmente evaluar si tanto dolor y sufrimiento valían la pena. O meramente, conservar un bonito recuerdo de la relación. Recuerda que en toda ruptura amorosa hay varios caminos que se presentan subsecuentemente:
1) regresar con tu pareja
2) conseguirte a alguien de inmediato
3) esperar un tiempo mientras buscas a otra pareja.
Si sientes que ha pasado mucho tiempo y sigues convaleciente y con algo de depresión, entonces, acude con amigos de confianza o tus familiares; si no es suficiente, comienza un tratamiento psicológico para entender por qué sigues sin resolver el duelo.
Alejandro Cerda Rueda
Psicoanalista
¡Si te gustó el artículo, escríbele al autor! |