Inevitablemente, en algún momento del proceso de desarrollo, crecimiento y socialización todos nos debemos enfrentar a situaciones desconocidas o peligrosas para las cuales en varias ocasiones no contamos con recursos suficientes; es entonces cuando adquieren relevancia las redes de apoyo.
¿Qué son las redes sociales de apoyo?
Las redes sociales de apoyo se refieren a un conjunto flexible de personas con las que mantenemos un contacto frecuente y un vínculo social cercano. Estas personas son emocionalmente significativas y son quienes pueden brindarnos su ayuda, tanto de tipo material como emocional; según el contexto situacional pueden ser: la familia, los amigos, personal del colegio, vecinos, compañeros de trabajo, empleados de ciertas instituciones, etc.
¿Quiénes son las personas que te apoyarían incondicionalmente en los diferentes círculos sociales en los que te desenvuelves?
¿Con cuántos grupos de apoyo cuentas?
¿Cuáles de ellos serían los más importantes y por qué?
No sé por qué…. Pero nunca he tenido una relación sentimental con alguien.Estudiante de la ibero.
Diversas investigaciones han demostrado la importancia de las redes sociales, tanto en la vida diaria como en situaciones de crisis, por el apoyo proporcionado al encontrar soluciones, abrir nuevas posibilidades y disminuir la vulnerabilidad del individuo ante problemas físicos y emocionales. Por todo esto vale mucho la pena conocer quiénes forman parte de nuestras redes principales; así resulta más sencillo acudir a la persona indicada en el momento en que suceda alguna situación que pueda rebasar tu capacidad para afrontarla aisladamente.
Pero… ¿Dónde se pueden formar redes sociales en la Ibero?
La Ibero ofrece espacios alternativos a las clases para incrementar tus redes sociales; son lugares donde se pueden hacer amigos y al mismo tiempo realizar actividades que vayan de la mano con un estilo de vida saludable.
Deportes
Si te gusta ejercitarte, en la Oficina de Deportes y Promoción de la Salud podrás elegir entre una gran variedad de actividades y horarios que con toda seguridad se adaptarán a tus tiempos de clase. Si tu interés es ser parte de uno de nuestros varios grupos representativos, vivir la experiencia del trabajo en equipo y ponerte la camiseta de la Ibero, esta es tu mejor opción.
Ing. Óscar Mendiola Cruz
Coordinador de Deportes y Promoción de la Salud
oscar.mendiola@ibero.mx
5950-4000 ext. 7642
Talleres artísticos
Son actividades extracurriculares que promueven la generación de conocimiento y el desarrollo de las capacidades artísticas de la comunidad universitaria en su dimensión ético-estética, como elemento imprescindible de la formación integral que sustenta el Modelo Educativo Ignaciano de la Ibero Ciudad de México. Se dividen en cuatro áreas: Artes Escénicas, Artes Visuales, Música y Literatura.
Lic. Jesús González Alcántara
Difusión Cultural
cdc@ibero.mx
5950-4000, Ext.7175
Organizaciones estudiantiles
O tal vez estés más interesado en realizar actividades de labor social y ser parte de grupos que participan de forma activa en la búsqueda de un bien común. En la Coordinación de Organizaciones Estudiantiles puedes conocer todas las actividades que tus compañeros estudiantes llevan a cabo en relación a su compromiso con varias causas humanitarias. Participa hasta donde tus actividades escolares te lo permitan; hay gente preocupada por los animales de la calle, por construir casas para la gente que ha perdido la suya, por un México sin delincuencia y por los niños: ¡Busca la opción que haga click contigo e intégrate!
Mtra. Sophie Lea Paret-Roux
Coordinación de Organizaciones Estudiantiles
5950-4000 Ext. 7878
Vinculación social
Al ser todos vecinos del Pueblo de Santa Fe, su bienestar comunitario va de la mano con el bienestar de la zona que circunda la Ibero, por lo que existe la Coordinación de Vinculación Social la cual tiene entre sus funciones generar diversos proyectos a favor de la comunidad desde el Centro Ernesto Meneses puedes visitar su página, conocer más sobre su labor y como participar con ellos: http://www.centromeneses.mx/
Marimar Tejeda
Coordinación de Vinculación Social
mailto:contacto@centromeneses.mx
Voluntariado Universitario
Puedes participar en comunidades indígenas, en las actividades sobre medio ambiente, en la formación de promotores ambientales, agua, reciclaje, migración, refugiados, derechos humanos, género y feminismo, violencia contra la mujer, participación política y ciudadanía, acceso a la justicia, diálogo con representantes de las comunidades rurales, interculturalidad, pueblos indígenas y más opciones que coordinan los diferentes Programas de Incidencia.
Lic. Arcelia Castillo del Valle
59504000 Ext.4623
En el Centro Universitario Ignaciano puedes también participar como voluntario en misiones a Chiapas y en experiencias de inserción desde un día a un semestre en albergues de migrantes, hospitales infantiles, banco de alimentos y casa hogar.
Diana Aguilar Carreón
59504000 Ext. 4730
Investiga la opción que más te haya llamado la atención. Verás que conformar redes sociales fuertes hará que toda tu experiencia se enriquezca de manera inimaginable.
Mtra. Laura Echeverría
¡Si te gustó el artículo, escríbele a la autora! |