… una mala consejera.
¿Qué es?
Te ha pasado, que no te sientes tú mismo, andas desanimado, triste, distraído y ni siquiera las cosas que antes te entusiasmaban, logran ahora sacarte una sonrisa?
Probablemente te encuentres deprimido.
¿Cómo se manifiesta?
Me siento muy triste y desanimada, no quiero hacer nada y me enojo con facilidad. Me siento atrapada, sin futuro, siento que he tirado mi vida a la basura y que ya no lo puedo cambiar. Cuando me pregunta qué tengo… lloro. No sé por qué me pasa esto.Estudiante de la Ibero
La depresión se caracteriza por cambios importantes en el estado de ánimo, haciéndote sentir triste, desganado y desesperanzado. El desánimo es tal que pierdes interés y capacidad de disfrutar, incluso las cosas que antes más placer te daban. Te sientes mal y como estás tan sumergido en tus problemas, te distraes y pierdes concentración en lo que necesitas hacer, como estudiar, hacer la tarea o incluso manejar bien tu coche, lo que te puede hacer más propenso a tener un accidente.
La depresión es una mala consejera pues viene acompañada de pensamientos de culpa y de minusvalía, lo que ocasiona que muchas veces las personas que la padecen, pierdan la esperanza en la vida y en el futuro y tengan ganas de morir.
Tu apetito cambia, por lo que pierdes las ganas de comer y bajas de peso o por el contrario, te la pasas comiendo y subes de peso, lo que a algunas personas las hace sentir peor.
También puede cambiar tu forma de dormir, costándote mucho trabajo despertarte en las mañanas, siendo todo un reto salir de la cama; o por el contrario, también puede pasar, que se te dificulte dormir en la noche.
¿Qué consecuencias tiene?
Después de leer lo anterior, es evidente imaginar que todo esto ocasiona problemas en las diferentes áreas de la vida de alguien, en su casa, en sus estudios, en el trabajo, con la pareja o con los amigos.
Si sientes alguno de los síntomas anteriores, no lo dejes pasar. Acércate a las personas que te quieren para comunicarles cómo te sientes, lo peor que puedes hacer es aislarte.
¿Qué opciones existen para tratarlo?
Lo más recomendable es acudir a una terapia con un profesional de la salud mental, ya sea un Psicólogo, Psiquiatra u Orientador Psicológico. Algunas veces sólo con la terapia, puedes salir adelante; sin embargo otras veces, se requiere provisionalmente del apoyo de algún medicamento.
Mito. Se dice que los adolescentes son volubles y sensibles y no padecen depresión. La realidad es que la depresión es un trastorno que no respeta edad, género, raza o nivel socioeconómico. Incluso, los jóvenes pueden ser más susceptibles, por todos los retos que enfrentan al tener que definir su identidad personal y vocacional.
Recursos en la comunidad:
-Puedes llamar a Saptel (Servicio de Atención Psicológica por Teléfono de la Cruz Roja). Atienden tu llamada de forma anónima y gratuita las 24 hrs, los 365 días del año. Tels. 52598121, 01800 472 7835
-Puedes consultar el directorio de profesionales de AMOPP (Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia, AC) en donde encontrarás los datos de terapeutas en diferentes zonas de la ciudad y área metropolitana.
Viviana Demichelis Machorro
Orientación Psicológica
¡Si te gustó el artículo, escríbele a la autora! |
Asociación Mexicana de Orientación Psicológica y Psicoterapia, AC. www.amopp.org
¡Puedes contactar con AMOPP directamente! |