Estar bien Ibero

Estrés post-traumático

Trastorno de Estrés Postraumático

¿Sabes qué tienen en común las víctimas de un secuestro, un robo o incluso un choque fuerte? Lo que sucede en los días posteriores. Aunque depende de las circunstancias y de cómo lo vive cada quien, después de eventos muy impactantes pueden presentarse rasgos similares, como el miedo a salir a la calle, sueños recurrentes sobre lo que sucedió e inclusive un rechazo a volver al lugar donde ocurrió.  Si alguna vez has tenido un accidente automovilístico tal vez conoces la sensación de no querer volver a manejar, esa inseguridad que puede durar algunas semanas: eso tienen en común.

Golpes de la vida

Este fenómeno se llama estrés postraumático; es una situación que sucede con frecuencia y que se presenta después de que la persona haya sufrido algún tipo de trauma.

El trauma es la consecuencia de  cuando ocurre un suceso repentino –físico o psicológico- ante el cual no se tienen las herramientas psíquicas para enfrentarlo, manejarlo y sobrepasarlo; es como el moretón de un golpe que da la vida.

Cada persona vive y enfrenta los inevitables traumas de la vida de acuerdo a su historia; hasta los niños deben lidiar con ellos pues siempre hay situaciones que de momento no pueden manejar. Los traumas son normales en tanto que vivimos en un constante cambio; estas alteraciones no quiebran la estabilidad personal porque se cuenta con los recursos para recuperar la paz y el equilibrio que se tenía anteriormente: los golpes de la vida casi siempre fluyen y salen. Sin embargo, hay golpes que no se asimilan igual; esos son los que suelen entorpecer la calidad de vida de las personas.

Golpes inmanejables

Cuando se complica manejar y sobrepasar algún trauma se presenta lo que se denomina estrés postraumático. Aparece cuando ocurre un evento que confronta de tal manera al individuo que la mente pierde cierto control y dominio sobre su vida cotidiana. Con el tiempo la mente consigue recuperar el control; de lo contrario, el evento estresante comienza a expresarse de diferentes maneras.

El evento estresante se manifiesta por lo menos en una de estas formas:

  • Recuerdos recurrentes incontrolables
  • Pesadillas
  • Alucinaciones

La persona puede experimentar mucha ansiedad al ser expuesto a escenarios que se asemejen o le recuerden lo sucedido. También se pueden presentar algunas de las siguientes conductas:

  • Dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido
  • Irritabilidad
  • Dificultad para concentrarse en diferentes tareas
  • Estado de alerta constante aun a pesar de encontrarse en un ambiente seguro
  • Reacciones exageradas ante estímulos mínimos.

Los síntomas se presentan hasta un mes después del suceso traumático. Ante un trauma aparece una crisis, el estado temporal de trastorno y desorganización caracterizado por la incapacidad para resolver una situación. Una característica de la crisis es que se compone tanto de un peligro como de una oportunidad: peligro por el impacto duradero del golpe, oportunidad por la maduración que conlleva atravesarla.

Recobrar el manejo del golpe

Hace casi un año tuve un choque fuerte, creí que iba a morir. Después estuve enferma. Desde entonces mi carácter ha cambiado mucho, soy más enojona y agresiva… Creo que el choque me dejó secuelas, me siento insegura y con baja autoestima
Estudiante de la Ibero.

Si ante alguna situación traumática sientes mucho estrés y pierdes el control, intenta lo siguiente:

  • Respira profundamente
  • Analiza la situación y lo que estás haciendo para entender lo que pasa.
  • Al observarte trata de convertirte en espectador en vez de actor
  • Habla de lo sucedido con una red de apoyo: amigos y/o familiares cercanos.
  • Busca el restablecimiento del equilibro perdido

Después de algún trauma aparece un periodo de desajuste psicológico que se necesita procesar, cada quien a su tiempo. Cuando las reacciones son frecuentes, intensas y están afectando de manera importante la vida diaria, lo más recomendables es consultar a un especialista de la salud.

 

Maestra Alma Millán Gamboa

alma_millan@hotmail.com

 

Para mayor información sobre la definición visitar a:

http://psygnos.net/biblioteca/DSM/Dsmptsd.htm
Para videos relacionados con el tema:

http://www.youtube.com/watch?v=owZmCIq1Ay0&feature=related

Episodio

http://southpark.cc.com/clips/154502/state-tap-champion

http://www.southparkstudios.com/clips/154510/?searchterm=butters

http://www.southparkstudios.com/clips/154507/

¡Si te gustó el artículo, escríbele a la autora!

Encuéntranos también en:

facebook twitter
Contáctanos
close slider

    [recaptcha size:compact][recaptcha class:patraselwey]