Pronto serás un profesional y debes haber desarrollado el hábito de tomar buenas notas, pues tu trabajo lo exigirá en mayor o menor medida.
Si tomas buenas notas recordarás más fácilmente la información, pues se ha demostrado que los estudiantes que únicamente se sientan a escuchar la clase olvidan aproximadamente el 80% de ésta en un periodo de dos semanas.
La toma de apuntes pretende el registro de información que usualmente no se encuentra al alcance de los estudiantes, por tanto no es una actividad meramente reproductiva y rutinaria de lo que el profesor dice en el aula. Es un ejercicio intelectual.
Las notas tomadas en la clase deben recoger la experiencia del profesor para: |
– Matizar y organizar la información existente en otras fuentes. |
– Resolver los problemas propios de la profesión con respecto a los temas de aprendizaje. |
– Considerar nuevas posibilidades de aplicación de los conocimientos. |
Indicaciones básicas para la toma de apuntes:
1.- Apaga el celular al entrar a clase.
2.- Asiste a la clase con una actitud activa, positiva, de búsqueda de algo nuevo.
3.- Procura sentarte hasta adelante para mantener tu atención.
4.- Lleva siempre el material necesario: cuaderno, lápiz, bolígrafos, etc., no te distraigas con ellos ni lo pidas prestado.
5.- Utiliza un cuaderno o sección para cada materia.
6.- Haz un margen en la parte izquierda de la hoja (7 cm. aprox.) para anotar: palabras clave, definiciones, conceptos, bibliografía, datos relevantes, autores, etc.
7.- Siempre escribe la fecha y el tema del día.
8.- Mantén alerta tu escucha.
9.- Desarrolla tu propio código de abreviaturas y ejercítalo.
10.- Copia lo que el profesor escribe en el pizarrón.
11.- Revisa cotidianamente los apuntes del día, complétalos y organízalos con apoyo de libros.
12.- Compara tus notas con las de los libros de texto.
13.- Relee a diario las notas tomadas y antes del inicio de la siguiente clase.
Al tomar apuntes es necesario que:
1.- Anotes las ideas de manera legible y organizada con: apartados, guiones, subrayado, indicadores de:
a) Nuevas ideas.
b) Nuevos procedimientos.
c) Nuevas alternativas, etc.
2.- Dejes en blanco el espacio de aquellas ideas que no alcanzaste a anotar para que posteriormente lo completes.
3.- Distingas lo esencial de lo secundario que dice el profesor para escribir sólo lo relevante.
4.- Diferencies entre:
a) los datos (definiciones, fechas, etc.)
b) los conocimientos (conjunto de reglas del funcionamiento de la realidad) y la experiencia (aplicación de los conocimientos a la realidad).
c) Utiliza claves para hacer esta discriminación.
5.- Vayas haciendo asociaciones con conocimientos previos para que logres un aprendizaje más integral.
6.- Pregunta lo que no entiendas.
Una buena práctica para aprender a tomar notas o apuntes es el ver algún programa de T.V. con lápiz y papel e ir escribiendo los puntos principales, pues ello te ayudará a ejercitar tu:
– Concentración y atención.
– Escucha selectiva.
– Velocidad.
Clínica de Bienestar Universitario CBU.
¡Si te gustó el artículo, escríbenos! |