Estar bien Ibero

La lectura

Si quieres conseguir éxito sustancial en los estudios universitarios es indispensable que desarrolles y ejercites las estrategias más adecuadas de lectura. Haz de ella un verdadero instrumento para el aprendizaje.

¿Te interesa echar un vistazo a algunas de tus pautas al abordar un texto?, responde a las siguientes preguntas:

1.- Si tuvieras que encontrar información sobre la vida amorosa de Hitler y en la biblioteca encontraras un libro titulado Hitler, ¿cuál sería la estrategia más apropiada para saber si su contenido responde a lo que buscas?
a) Leería el prefacio
b) Leería el índice
c) Leería uno de los apéndices.

2.- Si estuvieras por leer los siguientes textos: El periódico, un capítulo de un libro de matemáticas y la receta de tu platillo favorito. ¿Ante cuál o cuáles textos necesitarías tener claros tus propósitos de lectura?
a) El periódico.
b) Todos estos textos.
c) El capítulo del libro de matemáticas.

3.- Por lo general, ¿qué información te aporta la lectura del primer párrafo de un artículo o de un capítulo?
a) Las ideas claves.
b) El desarrollo de las ideas importantes.
c) De qué va a tratar.

4.- Por lo general, ¿qué información te aporta la lectura del último párrafo de un artículo o de un capítulo?
a) Las ideas más importantes.
b) La conclusión de texto.
c) La bibliografía.

5.- ¿Qué harías para evaluar la confiabilidad de un texto sin leerlo?
a) Confiaría en la opinión de quienes lo hayan leído.
b) Tendría que leer todo el texto.
c) Evaluaría la fuente del texto.

Respuestas correctas: 1(b); 2(b); 3(c); 4(b); 5(c).

Pasos para ejercitar la lectura activa:

Si quieres conocer tu nivel de lectura consulta el Tema 8 “La Lectura como herramienta de aprendizaje” (págs. 87 a 95) del libro Introducción Formal Universitaria.

1.- Echa un vistazo. Lee el título, los párrafos de introducción o resumen y todos lo encabezados de los diferentes apartados que componen el material de lectura. Esto te dará una idea general de los tópicos que serán analizados. Haz esto en cada capítulo.

2.- Ideas clave. Vuelve al principio del texto y rastrea buscando las ideas clave (por regla general se encuentran en la primera frase de cada párrafo). Lee también los términos en cursiva, negritas y subrayados, los esquemas, los gráficos y las tablas.

3.- Lee. Recorre detenidamente el contenido de cada párrafo de principio a fin y subraya las ideas fundamentales; registra y anota las palabras que no comprendas y búscalas en el diccionario.

4.- Recuerda. Deja el texto a un lado y escribe, en pocas palabras o frases, los puntos más importantes que has leído. Está comprobado que la mayoría del olvido se produce inmediatamente después de la lectura inicial.

5.- Relaciona. Los pasos anteriores te ayudan a fijar el material en la mente. Para que éste se fije, conéctalo con otros conocimientos y encuentra significado a lo que has leído.

6.- Sintetiza. Elabora algún tipo de esquema, resumen, cuadro sinóptico, diagrama, mapa conceptual, etc. que te permita sintetizar los conocimientos.

7.- Repasa. Revisa sistemáticamente la síntesis que estructuraste. Hacer varias revisiones favorece la asimilación del contenido.

Clínica de Bienestar Universitario CBU.

cbu@ibero.mx

¡Si te gustó el artículo, escríbenos!

Encuéntranos también en:

facebook twitter
Contáctanos
close slider

    [recaptcha size:compact][recaptcha class:patraselwey]