Estar bien Ibero

«Hoy no duermo»

Mañana tengo examen, hoy no duermo

Para un buen número de estudiantes, los exámenes constituyen una fuente generadora de intenso estrés, pues 24 hrs. antes del examen o, en el mejor de los casos, dos o tres días previos al mismo, quieren aprender todo lo que se vio durante el curso. Este sobreesfuerzo de poco sirve para asimilar y apropiarse del conocimiento y la información que se adquiere posiblemente se pierda después de un mes, si no es que antes, especialmente si no se ha utilizado.

Si te interesa obtener buenos resultados en el examen, toma en cuenta:

Si bien es natural que antes del examen te sientas nervioso, este “nerviosismo” te ayudará a mantenerte alerta al resolverlo.

1. La preparación durante el curso: Lleva a cabo un trabajo sistemático, es decir, estudia los temas vistos en cada clase, cumple con tus tareas y trabajos, participa de las discusiones en el aula, toma buenos apuntes, practica ejercicios y aclara tus dudas oportunamente.

2. La preparación previa al examen: Días antes de la fecha programada dedícate a repasar los temas, pon especial atención a los puntos que enfatizó el profesor en el curso, afianza los conocimientos que aún no dominas; autoexamínate (construye exámenes y respóndelos, consigue exámenes de cursos anteriores, dialoga con tus compañeros sobre los temas, etc.); y piensa en estrategias de abordaje del examen según la estructura que tendrá (opción múltiple, ensayo, libro abierto, etc.)

3. Algunas estrategias para resolverlos: Es importante que el día del examen te presentes descansado y con todo el material necesario (incluyendo reloj), llega puntual y siéntate en un lugar donde puedas escuchar claramente al profesor y no te distraigas. Cuida que tu letra sea legible y trabaja con orden y limpieza.

Al responder un examen:

1. Lee cuidadosamente las instrucciones, así comprenderás exactamente lo que se te pide.
2. Revisa el examen antes de empezar a responderlo, te ayudará a familiarizarte con el contenido y a identificar las preguntas que puedes responder fácil y rápidamente.
3. Lee minuciosamente cada pregunta, si no la entiendes pide al profesor que te aclare el sentido de la misma.
4. Contesta primero las preguntas que para ti son las más fáciles, posteriormente, responde el resto de las preguntas siguiendo la secuencia numérica.
5. Marca la(s) pregunta(s) que dejas pendientes para que vuelvas sobre ella(s) cuando hayas respondido todas las demás.
6. Programa tu tiempo y distribúyelo conforme a: la complejidad de la pregunta, la amplitud de la respuesta y si es el caso, al peso que tendrá cada una de ellas en la calificación total del examen.
7. Anota cuando menos los aspectos principales de las respuestas que te falten, en caso de que se te esté acabando el tiempo.
8. Ante preguntas complejas relájate, recapitula mentalmente el material que estudiaste, piensa en los pasos que seguiste en la resolución de problemas vistos en la clase o en tus tareas, transfiere aprendizajes de otras materias relacionados con el tema.
9. En exámenes de opción múltiple es importante que analices detenidamente las alternativas de respuesta. Si no puedes encontrar la respuesta correcta, elimina las opciones incorrectas para elegir la más apropiada.
10. En exámenes de física, química y matemáticas, trata de reducir los errores que puedan generarse por descuido o falta de atención.
Agrega a tu hoja de respuestas la hoja en la que anotaste los procedimientos que seguiste para la resolución de un problema.
11. Evita cambiar una respuesta a menos que estés seguro de la nueva respuesta.
12. Si terminaste el examen y aún tienes tiempo, relee las preguntas y verifica las respuestas.

Siempre que te devuelvan un examen calificado, revísalo y reflexiona sobre las posibles causas de tus errores, seguro que si las modificas, los exámenes no serán ningún obstáculo para ti.

Clínica de Bienestar Universitario.

cbu@ibero.mx

¡Si te gustó el artículo, escríbenos!

Encuéntranos también en:

facebook twitter
Contáctanos
close slider

    [recaptcha size:compact][recaptcha class:patraselwey]