Estar bien Ibero

El controvertido cambio de carrera

La orientación vocacional es clave fundamental en la elección de tu carrera pues de esta depende en gran parte el éxito profesional y laboral.

Sin embargo, es importante saber que no se trata solamente de aplicar una prueba psicométrica de orientación vocacional. El proceso vocacional es de mayor profundidad y conlleva una gran responsabilidad, pues se trata de la actividad a la que te dedicaras el resto de tu vida.

Debes considerar características personales tales como tus aptitudes o capacidades, gustos, motivaciones, intereses, personalidad, situación económica y mercado de trabajo, así como un amplio conocimiento de la carrera

Que te genera cuando estudias una carrera y no te agrada, es desgastante para ti y para los que te rodean, asistes a clases sin ninguna motivación y de mala gana.

No me gusta mi carrera pero no sé qué estudiar o a qué me quiero dedicar. Tengo miedo de decidir mal y evito con lo que sea este miedo y la misma decisión. Creo que no podré confrontarlo… Estoy confundida, ya tengo que tomar una decisión y me cuesta visualizarme a futuro.
Estudiante de la ibero

Estos son algunos ejemplos que se dan cuando estás en la carrera que no te gusta:

  • Siempre me interesaron ambas careras pero al intentar la de Derecho me di cuenta que me llamaba más estudiar Diseño.
  • No estoy conforme con mi actual carrera ni con las opciones laborales que ofrece.
  • Contesté una prueba vocacional en línea y por eso elegí estudiar Administración.
  • No tengo interés en las materias que estoy cursando, en la prepa tenía otra idea de la carrera.
  • No estoy contento con esta carrera, la Química no me apasiona.
6 consejos para elegir la correcta

Sigue estas recomendaciones para no errar y que disminuyas la posibilidad de tener que cambiar de profesión a futuro.

  1. .- La motivación viene de ti, rompe con la idea de que alguien te debe motivar.2.- sal de tu zona de confort, estás acostumbrado a ir a clase, hacer tarea y pasar exámenes. Haz conciencia de que al pisar una universidad, te confrontaras al mundo real en el que se trata de dar resultados.3.- busca una carrera que te rete e interese, no te inclines por lo fácil, lo que ya conoces o lo que está de moda.4.- Provócate la sed de aprender. Si te aburre un tema, aunque tengas facilidad y capacidad para retenerlo y entenderlo, busca algo que te emocione y cautive.

    5.- No quieras dar gusto a los demás. Es tu vida y tu futuro los que están en juego

    6.- No creas en comentarios como “tienes cara de…”, Se ve que eres bueno para…”, “esta carrera está de moda…”. Investiga a fondo el plan de estudios y pregunta a los directivos y profesores todas tus dudas antes de decidir.

    Fuente: Gerardo Gallart Arce

Clínica de Bienestar Universitario CBU.

¡Si te gustó el artículo, escríbenos!

Encuéntranos también en:

facebook twitter
Contáctanos
close slider

    [recaptcha size:compact][recaptcha class:patraselwey]