Las calificaciones… ¿no resultaron como esperabas?
Seguro que al empezar el semestre piensas: “ahora sí, puro diez”.
Empiezan las clases, los exámenes, la entrega de trabajos y hacia la mitad del curso te das cuenta que tus notas no serán las que esperabas al inicio, es decir, no se asoman los dieces por ningún lado.
¿Qué falló?
Algunas de las principales causas de estos resultados indeseables, dichas por los propios estudiantes, son:
- Falta de metas claras y específicas para el estudio y el trabajo.
- Excesiva confianza; creer que la materia será fácil y no requiere estudiar fuera de clase.
- Llegar tarde a clase o faltar excesivamente.
- Dejar al último la elaboración de trabajos y tareas, por lo que el tiempo resulta insuficiente y el resultado es una entrega de poca calidad.
- Falta de organización entre el tiempo libre y las actividades académicas; lo que provoca que el material de estudio se acumule y el tiempo disponible para preparar un examen sea insuficiente.
- Estrategias de estudio poco eficientes.
- Desmotivación hacia la materia y/o hacia la carrera.
¿Qué hacer al inicio del curso para obtener las calificaciones esperadas?
Mi principal problema es que estoy amonestado… Siento indiferencia hacia el estudio pero al mismo tiempo me preocupa mucho, es como un círculo en el que me preocupo pero no estudio… Duermo para no pensar en ello. Ya me cambié de escuela pero no fue la solución.Estudiante de la ibero
- Plantear metas concretas de calificaciones en cada materia; especifica lo que deberás cumplir, por ejemplo, cuántos exámenes y tareas tendrás y qué valor tienen. Te será muy útil emplear una agenda.
- Reconocer honestamente la dificultad y/o laboriosidad que exige la materia, para asignar horas de estudio suficientes. Si es necesario solicita asesorías académicas específicas en tu Departamento.
- Evitar llegar tarde y faltar a clase. Si fue inevitable, pregunta al profesor por las tareas o trabajos que asignó y ponte al corriente lo más pronto posible.
- Anotar las fechas de entrega de tareas: ¡y hacerlas! Puedes dividir el trabajo en partes; considera la preparación (tener claro qué debes entregar), la elaboración, la revisión y la corrección; para finalmente entregarlo a tiempo.
- Preparar los exámenes a lo largo de varias sesiones de estudio. Divide los temas y organiza la información de manera que sea más concreta y accesible, por ejemplo, en resúmenes, mapas mentales o esquemas; el método depende del tipo y cantidad de información: recuerda que no todas las materias se estudian igual.
¿Y si no funciona…?
Si tuviste un primer examen y la calificación no te dejó satisfecho: no te desanimes, revisa qué no hiciste o en qué te equivocaste y corrígelo. Si dudas en estar en la carrera adecuada para ti, si ya intentaste varios métodos de estudio sin mejorar tus resultados, si te sientes insatisfecho con tu desempeño, falto de motivación y/o desinteresado, entonces puedes acudir a la Coordinación de Tutoría y Orientación Educativa; solicita una cita para el servicio que mejor se ajuste a tus necesidades: recuerda que esta atención es voluntaria, confidencial y gratuita.
¡Si te gustó el artículo, escríbenos! |