¿Ya pensaste en tu Proyecto de Vida y Carrera?
Elegir continuar con tu formación académica, decidirte por una carrera específica, inclinarte por una universidad y dedicar la mayor parte de tu tiempo al éxito en tus estudios constituyen apuestas por el futuro, se vuelven pasos determinantes para lo que será tu vida en el ámbito laboral. Y como habrás notado con las historias de vida de los adultos que te rodean, las decisiones de trabajo están íntimamente ligadas con las de diversión, pareja, familia y un estilo de vida en general. El futuro se compone de tantas variables que imaginarlo –aparentemente- se puede convertir en una actividad imposible.
Sin embargo, ante la urgencia de tomar decisiones en un mar de información, la claridad en lo que se quiere es fundamental para conseguir el futuro que se desea. De ahí nace la importancia de construir el propio proyecto de vida y carrera con una visión realista e integral -además de una actitud positiva- para tener mayor claridad de hacia dónde se pretende llegar.
¿Qué es un proyecto de vida y carrera?
Por proyecto entendemos un plan a seguir; por vida, todo lo que implica dinamismo; y por carrera, estudios que te capacitan para el ejercicio de una profesión. Por lo tanto, un proyecto de vida y carrera es la capacidad para planear el futuro con base en un autoconocimiento que te permita la clara visualización de tus recursos internos y externos para plantear y alcanzar tus metas en los diferentes roles o papeles que desempeñes.
¿Cuáles son los pasos a considerar para la elaboración de tú proyecto de vida y carrera?
- Imagina cómo te ves a futuro.
- Reflexiona sobre tu persona; piensa cuáles son tus habilidades, conocimientos, valores, deseos, miedos, autoestima, inquietudes, motivaciones y frustraciones.
- Analiza el contexto o entorno social en el que te mueves.
- Plantéate objetivos claros y realistas: toma en cuenta tus recursos internos y externos.
- Diseña estrategias para lograr los objetivos propuestos.
- Ten confianza en lo que haces.
- Autoevalúate continuamente.
- Flexibilízate cuando algo no sale como esperabas.
- Replantéate nuevas estrategias sin renunciar a tus objetivos más importantes.
¿Cuáles son las ventajas de elaborar tu proyecto de vida y carrera? |
– Planificación y organización de actividades encaminadas hacia un objetivo. – Identificación de áreas de oportunidad y crecimiento. – Reconocimiento y potencialización de tus habilidades. – Jerarquización de prioridades. – Mejor administración del tiempo. – Orientación a logros y cumplimiento de objetivos. – Preparación para la inserción al mercado laboral. – Consolidación de una identidad ocupacional. |
En suma, un proyecto de vida y carrera se construye sobre la base de la experiencia de vida, la formación académica, las relaciones interpersonales y la autoestima. La claridad en el proyecto de vida y carrera es una herramienta invaluable que te prepara para crecer.
Si sientes mucha ansiedad al imaginarlo, si te preocupa la indiferencia que sientes hacia él o si no puedes visualizar lo que quieres, recuerda que en la Ibero está el Servicio de Desarrollo de Carrera, donde te podemos ayudar a esbozarlo.
Psic. Yolanda Rico Ramírez
Responsable del Servicio de Desarrollo de Carrera
yolanda.rico@uia.mx
¡Si te gustó el artículo, escríbele a la autora! |