Claves para un buen desempeño en una entrevista de trabajo
• Antes de acudir a la entrevista analiza cuidadosamente tu persona, el puesto que estás solicitando y las características de la empresa, institución u organización.
• Evalúa tu imagen personal.
• Identifica cuáles son las competencias y/o habilidades que mejor te describen respecto al puesto que estás solicitando.
Prepara argumentos para cada una de tus habilidades ejemplificando con una situación las actividades que desarrollaste y logros que obtuviste en tu experiencia laboral.
• Realiza una autoevaluación de tus experiencias y habilidades. Piensa en ejemplos específicos de tus actividades extracurriculares, tales como tu participación en organizaciones estudiantiles. Ellos quieren ver cómo manejaste una situación específica en el pasado para ver cuál sería tu comportamiento potencial en el futuro. Esto facilitará el responder estas preguntas sin mayor dificultad.
• No contestes con un simple “si” o “no”, da detalles, ejemplos y sé creativo al responder, pero no exageres tus capacidades.
• Prepara algunas preguntas que hacerle al entrevistador que reflejen inteligencia e interés. Pregunta algo basado en la investigación que hiciste sobre la empresa. Por ejemplo, pregunta sobre sus filiales, sus éxitos o acerca de su crecimiento futuro.
• Comunícate de forma precisa, sencilla y clara.
• Cuida las señales corporales que envías, pueden implicar algo completamente diferente de lo que tus palabras tratan de decir. En este punto es recomendable establecer un buen contacto visual, estar conciente de tus expresiones faciales, mantener una postura derecha y confiada, y reconocer las fronteras del espacio interpersonal, así podrás estar seguro de estar comunicando la información correcta.
• Transmite entusiasmo y actitud positiva desde que estableces contacto vía telefónica.
• Trata de mostrar una actitud positiva y de confianza en ti mismo durante la entrevista. Cuando no tengas mucha experiencia, demuestra tus ganas de trabajar y aprender, la gente de reclutamiento no dudará en continuar con el proceso porque a lo mejor no eres el mejor candidato en cuanto a conocimientos, pero sí en actitud.
• Estudia con cuidado la empresa, institución u organización. Aprende qué hace, su historia (especialmente de los últimos años), su dirección futura, metas y sus factores de éxito.
• Pregunta sobre el puesto. Por ejemplo, pregunta acerca de las cualidades que debe tener el candidato ideal o quizás acerca de las posibilidades de avance en esa posición.
• Investiga el rango de sueldo que ofrece el mercado para el puesto que solicitas de acuerdo con tu edad, experiencia y profesión.
Practica todo lo que vas a decir para evitar titubear a la hora de responder.
Yolanda Rico
¡Si te gustó el artículo, escríbenos! |