¡Ya soy universitario!
Empezar el nivel superior de estudios es todo un reto ya que implica hacer cambios en el ámbito personal, social y académico.
Tu formación profesional integra y da sentido a tu proyecto de vida; no sólo incluye la actividad laboral que desempeñarás en un futuro, también es una manera de desarrollar tus talentos y habilidades; y conforma una parte fundamental de tu identidad personal.
Ser estudiante
En la universidad empiezas a constituirte como un “estudiante de…”. Cambias tus hábitos de estudio y consolidas una disciplina de trabajo que implica equilibrar tu horario entre la diversión y el estudio.
El ser universitario suele acompañarse de una vida un poco más independiente de tus padres; administras tu dinero, tomas decisiones autónomas y te formas creencias e ideas distintas a las de casa. Aunado a ello, en algunos casos, se toma un poco de distancia con los compañeros de los tres últimos años de prepa, lo que se compensa con los nuevos amigos de la universidad.
Además de la disposición y las ganas de empezar la carrera, el reto es responder adecuadamente a las exigencias; por lo que surge una interrogante:
¿Qué pasa si no todo corresponde al ideal soñado?
Siento que todo se me viene encima y estoy muy sacada de onda. Me encanta mi carrera pero creo que aún no puedo adaptarme a este cambio… siento que mi rendimiento es insuficiente y tengo mucho estrés.Estudiante de la ibero
Puede ser que no hagas amigos inmediatamente; puede ser que apenas si se hablen entre ustedes, se vean raro, predomine la desconfianza…. ¿con quién comer?, ¿de qué hablar?
Las primeras clases están tranquilas, pero después de algunas semanas se acumula la tarea, las lecturas, los trabajos, las exposiciones y, para colmo, ¡tres exámenes en una semana! Siempre coincide con que justo sale un plan con tus nuevos amigos…
Al inicio del semestre, ibas de la casa a la universidad y de regreso; ahora hay que quedarse en la biblioteca, acudir a una práctica o comprar material; el tiempo y el dinero no alcanzan para nada; la presión empieza a ser mucha y el día no es suficiente ni para comer tranquilamente…
¿Qué puedes hacer si te está costando adaptarte a la universidad?
Primero determina en qué área no te sientes cómodo; si en lo personal, en lo social o en lo académico. A continuación identifica qué requieres cambiar o desarrollar, por ejemplo, integrarte a un grupo de amigos, establecer un mejor horario de estudio, obtener calificaciones más altas; en fin, qué necesitarías para sentirte verdaderamente integrado a la Ibero.
Conseguirlo dependerá en gran medida de ti, pero recuerda que no estás solo; en la Ibero tienes distintas personas que te pueden ayudar: desde tu coordinador, algún tutor, la sociedad de alumnos de tu carrera o el Centro de Atención Estudiantil Universitaria.
Lo importante es que puedas integrarte a una de las múltiples redes sociales de la Ibero y así mejorar la experiencia de esta nueva etapa de tu vida: ¡ser universitario!
Clínica de Bienestar Universitario CBU.
cbu@ibero.mx
¡Si te gustó el artículo, escríbenos! |