Creo que siempre he requerido ayuda y no la he buscado. Soy una persona que quiere saber el por qué hago las cosas e intentar vivir bien y ser feliz.Estudiante de la ibero
Por lo general uno puede señalar el evento que lo tiene mal –“me cortó mi novia”– explicar algunas causas –“el tipo de fiesta con mis amigos, mi apatía, las amigas con las que me escribo” – y describir algunos sentimientos que despierta –“soledad, enojo y rechazo”–. Muchas veces este tipo de eventos se pueden superar con el tiempo y con la posibilidad de hablarlo con amigos de confianza. Sin embargo, puede ocurrir que el dolor no desparezca y poco a poco empiece a interferir con otro tipo de actividades, como el desempeño escolar, la relación con la familia e incluso con los amigos. “¡No puedo dejar de pensar en ella!”. Aquí es el momento de preguntarse: “¿Necesitaré algún tipo de ayuda?”, “¿es suficientemente grave”?, “¿podré solo?”, “¿se relacionará con los otros problemas que tengo?”, “¿provocará mayores consecuencias?”.
No existe una respuesta sencilla a las preguntas anteriores y la mejor manera de proceder cuando aparecen estas dudas proviene de una reflexión profunda. En la Ibero construimos la página Estar Bien para ayudar a contestar lo anterior y aportar elementos para reflexionar. Ahí encontrarás pequeños textos sobre los eventos que hemos detectado como los más comunes entre los estudiantes y que fueron escritos por expertos que mantienen una relación cercana con la IBERO y conocen a detalle a la comunidad universitaria: son nuestros profesores.
En Estar Bien encontrarás temas íntimos como los relacionados con la mente, el cuerpo y el consumo de sustancias; otros sobre relaciones interpersonales con la familia, la pareja o los amigos; recomendaciones sobre hábitos saludables con respecto a la comida, el ejercicio y las diversiones; y experiencias comunes en la vida universitaria, como son la adaptación a las clases, hacer nuevos amigos o el desesperante sentimiento de que se está en el lugar equivocado y en actividades poco estimulantes. Contamos con estos temas pero estamos interesados en aumentarlos con los que nos puedas precisar o recomendar. Anímate a escribirnos; todos te lo vamos a agradecer.
Si necesitas ayuda: pídela.
Sabemos que estos eventos le pueden suceder a cualquiera y es normal necesitar ayuda en momentos especialmente difíciles. Por eso ponemos a tu alcance el contacto de los expertos que recomendamos. Si necesitas ayuda, pídela. Es horrible cuando al buscar ayuda profesional uno quiere encontrar a “alguien bueno” y se tiene que conformar con la recomendación de la tía o con el mismo psicólogo de la mejor amiga. Si quieres ayuda para alguno de los problemas que se discuten en la página, la puedes encontrar en los correos de los autores o en los múltiples servicios que ofrece la Universidad. No dejes que los pequeños obstáculos te dificulten recuperar la vida que más te gusta llevar.
El chiste de todo esto es llevarte a que pienses en tu bienestar y tengas un lugar confiable para buscar ayuda cuando la requieras. Siempre con profesionistas expertos y de calidad probada, aquí fomentamos el cuidado de uno mismo desde el enfoque que a cada uno le acomode; ya sea con información y recomendaciones, con un psicólogo clínico o mediante un apoyo espiritual. Si quieres saber un poco más de algún tema o algún autor no dudes en escribir desde el correo de contacto: en todo momento el anonimato y la confidencialidad están asegurados.
Recuerda que la vida de estudiante es mucho más que obtener un título y se conforma por un sinnúmero de experiencias personales que sobrepasan a la universidad. Estar bien es el manejo óptimo de todo ese huracán de ideas, sentimientos, deseos y aprendizajes. Aprovéchala.
Clínica de Bienestar Universitario CBU.
